Skip to main content

¿Cómo puede utilizarse la intralogística para optimizar el e-commerce?

Resumen del artículo

Ante la creciente importancia del comercio electrónico, la intralogística es una baza esencial para responder a los retos de rapidez, flexibilidad y personalización. Al automatizar los procesos, mejorar la trazabilidad y optimizar la conectividad, la intralogística está mejorando la eficacia y la satisfacción del cliente. Los robots, la clasificación automatizada y el software SGA/SCA son algunas de las tecnologías clave. La agilidad y la innovación serán esenciales para seguir siendo competitivos en un mercado en constante evolución.

El comercio electrónico está experimentando un rápido crecimiento, amplificado por la pandemia y el uso generalizado de las tecnologías digitales. En Francia, este sector representa ya el 10% del comercio al por menor (fuente: Fevad), lo que ilustra un cambio significativo en los hábitos de consumo. Los consumidores buscan ahora experiencias de compra a medida, entregas rápidas y fiables y opciones de devolución simplificadas. La aparición de gigantes como Amazon ha elevado el listón en términos de experiencia del cliente, impulsando a otros actores a innovar.

Enfrentados a una competencia cada vez mayor y a unas expectativas cada vez más altas, los directores de comercio electrónico se enfrentan a una serie de retos. Gestionar cadenas de suministro complejas, adaptarse a los picos estacionales de actividad y gestionar las devoluciones son cuestiones importantes. Además, los clientes están cada vez más atentos a las cuestiones de sostenibilidad y ética, lo que obliga a las empresas a revisar sus prácticas.

En este contexto, la intralogística es una palanca clave para optimizar las operaciones y satisfacer las nuevas expectativas. Mediante la automatización de los procesos, la mejora de la trazabilidad y la reducción de los tiempos de procesamiento, los minoristas electrónicos pueden aumentar la eficiencia, reducir los costes y ofrecer una experiencia distintiva al cliente.

01. La intralogística como estrategia diferenciadora para los actores del e-commerce

El rendimiento de los almacenes en la era del comercio electrónico se basa en tres pilares clave que garantizan la máxima optimización de los flujos y las operaciones:

Flexibilidad

Acontecimientos recientes, como la pandemia de Covid y las crisis geopolíticas, han puesto de relieve la necesidad de que las empresas se preparen para perturbaciones importantes e imprevisibles en su cadena de suministro. Sin embargo, la flexibilidad no consiste sólo en gestionar las crisis. También consiste en anticiparse a los cambios del mercado y adaptarse rápidamente a las fluctuaciones de la demanda, ya sea en términos de volúmenes, tipos de productos o métodos de entrega.
Al hacer que su cadena de suministro sea más resistente y receptiva, las empresas de comercio electrónico pueden ajustar fácilmente sus existencias, redistribuir sus recursos y modificar sus procesos, manteniendo al mismo tiempo la continuidad del negocio.

Trazabilidad

Mediante el seguimiento de las mercancías a lo largo de la cadena de suministro en tiempo real, las empresas pueden mejorar significativamente la precisión de sus operaciones, en particular la preparación de pedidos y la gestión de devoluciones, dos procesos complejos que tienen un impacto directo en la satisfacción del cliente. La logística inversa, que afecta principalmente a las devoluciones y los bienes de segunda mano en el comercio electrónico, está en constante aumento (representa entre el 20 y el 30% de las compras en línea, según Statista) y ejerce una gran presión sobre los procesos de las empresas.
Para hacer frente a esta situación, los minoristas electrónicos se están centrando en la trazabilidad óptima de los flujos de mercancías para optimizar su gestión de existencias. Están identificando más rápidamente los cuellos de botella y los artículos de rápida rotación, ajustando su reposición y organizando los pedidos en función de las entregas para garantizar que se cumplan los plazos en la medida de lo posible.

Conectividad

La conectividad permite analizar el rendimiento en tiempo real e identificar rápidamente las áreas susceptibles de mejora. Sin embargo, según Gartner, sólo el 7% de las empresas son capaces de reaccionar inmediatamente con medidas correctivas. El resto ve su productividad seriamente afectada por decisiones tomadas demasiado tarde.Al interconectar los distintos sistemas y programas de almacén, las empresas pueden mejorar la visibilidad de sus operaciones y reducir los tiempos de procesamiento. Esta interconexión permite una mejor planificación de los recursos y una mayor resistencia ante las fluctuaciones de la demanda.

¿Tienes un proyecto intralogístico? ¡Transitic puede ayudarte a hacerlo realidad!

02. Las mejores tecnologías 4.0 para mejorar la eficiencia intralogística

Para seguir siendo competitivos, los minoristas electrónicos necesitan confiar en sistemas y tecnologías intralogísticos innovadores. Las soluciones más populares incluyen :

Robotización

La adopción de robots de picking, vehículos de guiado automático (AGV/AMR) y sistemas “mercancía a persona” está creciendo rápidamente y se espera que aumente un 10% de aquí a 2028. Estas soluciones, que funcionan continuamente 24 horas al día, 7 días a la semana, reducen considerablemente el número de movimientos de los operarios y garantizan una fiabilidad de picking inigualable. Son especialmente adecuadas para el comercio electrónico, sobre todo en almacenes de gran volumen donde el riesgo de error humano es elevado.

Se está produciendo una auténtica carrera por la innovación entre los fabricantes, que intentan desarrollar soluciones cada vez más innovadoras combinando distintas tecnologías, como los sistemas AS/RS.

Sistemas automatizados de clasificación

Se han desarrollado y perfeccionado nuevas soluciones para simplificar la clasificación, el almacenamiento y la preparación de los pedidos. Estos sistemas se integran perfectamente en las cadenas logísticas modernas, automatizando todo el proceso de cumplimiento. Las últimas generaciones de máquinas clasificadoras, que hacen pleno uso de la inteligencia artificial, pueden procesar varios miles de artículos por hora.

El Pocket Sorter, por ejemplo, es el sistema más adecuado para el comercio electrónico. Combina varias funciones en un único sistema aéreo, optimizando el espacio y los recursos. Mediante algoritmos de encaminamiento, transporta, almacena, secuencia y prepara los pedidos de los clientes en un tiempo récord (Lee nuestro artículo)

Software de gestión de almacenes

Software de gestión de almacenes como SGA (Sistema de Gestión de Almacenes), desempeñan un papel fundamental en la optimización de las operaciones logísticas.

Un SGA orquesta todas las actividades del almacén, desde la entrada de mercancías hasta la expedición de pedidos, pasando por la gestión de existencias y la preparación de pedidos. Proporciona visibilidad instantánea de todas las operaciones y puede generar informes detallados para medir el rendimiento. El SCA coordina los equipos automatizados del almacén, optimizando el flujo de mercancías. La integración de SGA y SCA con otros sistemas, como ERP y TMS, proporciona un control de 360° de la cadena de suministro.

El futuro del comercio electrónico está íntimamente ligado a la evolución de la cadena de suministro. Para responder a las crecientes expectativas de los consumidores en términos de personalización y rapidez de entrega, las empresas deben adoptar soluciones intralogísticas innovadoras.

 

En los próximos años aumentará la automatización, con la aparición de tecnologías inteligentes capaces de optimizar los procesos y tomar decisiones autónomas. La colaboración hombre-máquina estará en el centro de estas transformaciones, lo que exigirá formar a los empleados en nuevas competencias. Las empresas también tendrán que ser muy ágiles para adaptarse a las fluctuaciones de la demanda y a los cambios del mercado. Los microalmacenes urbanos, las soluciones flexibles y la integración de tecnologías emergentes como el blockchain y la realidad virtual son ejemplos de tendencias que darán forma ala intralogística 4.0. Adoptando estrategias pragmáticas, las empresas podrán posicionarse como líderes en un mercado cada vez más competitivo y consolidar su relación con los consumidores.

Sobre el autor – Cloé Moreel

Cloé Moreel es Directora de Comunicación de Transitic desde 2020. Escribe regularmente artículos de prensa sobre intralogística, cadena de suministro y nuevas tecnologías conectadas.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Un concentrado de intralogística! Infórmate sobre nuestros últimos casos empresariales, vídeos y noticias.

    #connectedintralogistics
    Francia
    Transitic Systems SAS
    96 Bd du Petit Quinquin
    CRT 1 – 59812 Lesquin
    Tél. : +33 (0)3 20 87 66 96
    Alemania
    Transitic Systems GmbH
    Am Scheid 1
    57290 Neunkirchen
    Tel : +49 2735 6588580
    España
    Transitic SL
    C/ Velazquez, N. 80 – 5 IZ
    28001 Madrid
    Tel : +34 673 234 296

    © 2025 Transitic Systems