¿Cómo están redefiniendo la automatización y las nuevas tecnologías el almacén y la intralogística 4.0?
Ante la explosión del comercio electrónico y la rápida evolución de los mercados y las tendencias, las empresas necesitan adoptar estrategias ágiles para seguir siendo competitivas. La automatización de almacenes es una solución clave para afrontar estos retos.
Al hacer más fluido el movimiento de mercancías, ofrecer mayor transparencia en toda la cadena de suministro y reforzar la resistencia de las empresas, las tecnologías de automatización están transformando profundamente las prácticas logísticas.
Resumen del artículo
Ante los retos del comercio electrónico, la volatilidad de la demanda y la escasez de mano de obra, los almacenes automatizados ofrecen ganancias de productividad, precisión y flexibilidad. Están surgiendo numerosas tecnologías: AMR, AGVs, brazos robóticos, sistemas de almacenamiento automatizado e inteligencia artificial para la gestión predictiva. Para que un proyecto de automatización sea un éxito, son esenciales una estrategia clara, herramientas adecuadas y la gestión del cambio.
01. ¿Por qué automatizar tu almacén?
La logística se enfrenta a multitud de retos que hacen que las operaciones sean más complejas y requieren soluciones innovadoras:
- Cadenas de suministro: Las empresas tienen que gestionar densas redes de proveedores y clientes repartidos por todo el mundo, lo que las hace más vulnerables a la falta de existencias y a los retrasos en las entregas.
- Volatilidad de la demanda: La fluctuación de la demanda, sobre todo en el sector del comercio electrónico, es un obstáculo para prever las necesidades y gestionar las existencias.
- Altas expectativas de los clientes: Los consumidores son cada vez más exigentes en cuanto a plazos de entrega, transparencia y personalización.
- Presión sobre los costes: El aumento de la competencia y la guerra de precios bajos obligan a las empresas a optimizar sus operaciones y buscar soluciones más rentables.
- Escasez de mano de obra: El sector logístico sufre escasez de mano de obra cualificada, lo que provoca dificultades de contratación y una menor productividad.
02. ¿Cuáles son las ventajas de un almacén automatizado?
La automatización intralogística ofrece un sinfín de ventajas que permiten a las empresas optimizar sus operaciones y ser más competitivas:
Aumento de la productividad
Los robots pueden trabajar 24 horas al día, 7 días a la semana, lo que aumenta significativamente el rendimiento. Las tareas repetitivas y que requieren mucho tiempo se realizan a velocidad constante.
Más precisión
Los sistemas automatizados trabajan con extrema precisión, reduciendo los errores en la preparación de pedidos, el almacenamiento y la expedición.
Mayor flexibilidad
La mayoría de las soluciones, como los AMR (robots móviles autónomos), son modulares y pueden adaptarse y reprogramarse para satisfacer las necesidades cambiantes de la empresa.
Optimizar el espacio
Los sistemas de almacenamiento automatizado optimizan el uso del espacio disponible en el almacén, maximizando la densidad de almacenamiento y reduciendo los pasillos.
Mejor trazabilidad
El nuevo software de gestión de almacenes proporciona un seguimiento en tiempo real de las mercancías, lo que facilita la gestión de las existencias y la prevención de posibles problemas.
Mejora de la calidad
Gracias a un mejor control de los procesos, las soluciones automatizadas ayudan a mejorar la calidad de los productos y servicios.
¿Tienes un proyecto intralogístico? ¡Transitic puede ayudarte a hacerlo realidad!
03. ¿Cuáles son las últimas tendencias en intralogística automatizada?
La automatización de almacenes se basa en una serie de tecnologías que trabajan en sinergia para optimizar las operaciones. Estas son algunas de las tecnologías clave que dan forma a la intralogística 4.0:
Robótica
– Robot móvil autónomo (AMR) : Los robots AMR pueden moverse de forma autónoma en el almacén para transportar mercancías, recoger datos e interactuar con otros equipos. Pueden utilizarse para una amplia gama de aplicaciones: picking de persona a mercancía o de mercancía a persona, transporte de palés (Pallet Shuttle System), etc.
-Vehículo de guiado automático (AGV) : Los robots AGV se utilizan para transportar mercancías automáticamente dentro de un almacén. Se mueven sin conductor, siguiendo una trayectoria predefinida mediante tecnologías como el guiado por láser o la visión digital.
-Brazo robótico : Los brazos robóticos se utilizan para tareas tan precisas como el picking individual (robot de picking), el embalaje o la paletización (robot de paletización). Proporcionan un trabajo de alta precisión y la máxima continuidad en la producción.
-Cobots : Un cobot se define oficialmente como “un robot no autónomo que trabaja en colaboración directa con un humano, con el fin de aumentar la productividad y reducir la penosidad de sus tareas”. La cobótica requiere un amplio abanico de competencias en automatización, mecánica e informática.
Sistemas de almacenamiento automatizados
- Microcumplimiento : Micro-fulfillment es una solución ultrarrápida de preparación de pedidos optimizada para espacios reducidos. Permite procesar un gran volumen de pedidos en un tiempo récord.
- Sistemas AS/RS: Estos sistemas ofrecen una solución de almacenamiento de alta densidad, optimizando el uso del espacio vertical. Al automatizar las operaciones de almacenamiento y picking, contribuyen a reducir los costes operativos y a mejorar la productividad del almacén. (Ejemplo: Opex Infinity)
Software de gestión de almacenes y análisis predictivo
La inteligencia artificial está transformando profundamente el Software de Control de Almacenes (SCA), dotándolo de una capacidad de decisión y anticipación sin precedentes. Gracias a los algoritmos de aprendizaje automático, estos sistemas pueden analizar enormes volúmenes de datos en tiempo real, como historiales de ventas y niveles de existencias. Esto les permite optimizar las operaciones, anticiparse a la escasez de existencias, ajustar los niveles de personal en función de la carga de trabajo y optimizar las rutas de los robots.
La IA también puede detectar pautas y tendencias complejas en los datos, dando a las empresas una visión más precisa de sus actividades y ayudándolas a tomar decisiones estratégicas con conocimiento de causa.
04. ¿Cómo iniciar y automatizar con éxito tu almacén?
Automatizar tus procesos requiere una estrategia minuciosa y una planificación meticulosa para evitar contratiempos al implantar nuevos sistemas. He aquí algunos pasos clave para completar con éxito este proyecto:
- Evalúa las necesidades de tu empresa. ¿Cuáles son los procesos más lentos o más propensos a errores?
- Define tus objetivos. ¿Qué te gustaría mejorar?
- Evalúa el presupuesto. ¿Cuál es tu inversión inicial y tu coste de funcionamiento a largo plazo?
- Elige las tecnologías adecuadas. Consigue ayuda de proveedores de servicios intralogísticos como Transitic.
- Crear un equipo de proyecto. Opta por un equipo multidisciplinar y define las funciones y responsabilidades de cada miembro.
- Forma a tus empleados. Organiza cursos de formación adecuados y comunica las ventajas de la automatización para evitar posibles reticencias.
- Integra gradualmente las nuevas tecnologías. Empieza con proyectos piloto antes de desplegarlos a gran escala.
- Adapta tus procesos actuales. Deben replantearse para adaptarse a las nuevas tecnologías.
- Rendimiento de la pista. Establece KPI y mide el impacto de tu proyecto de automatización. Haz ajustes si es necesario.
La automatización de almacenes se ha convertido en una necesidad para las empresas que desean seguir siendo competitivas en un sector logístico en constante evolución. Aunque este artículo ha destacado las tendencias actuales en la automatización intralogística, es esencial recordar que este campo está en constante transformación. No dejan de surgir nuevas tecnologías que abren posibilidades sin precedentes. La inteligencia artificial, la realidad virtual y el blockchain son ejemplos de tecnologías que probablemente transformarán aún más los almacenes del mañana.
Sobre el autor – Adrien Gislain
Adrien Gislain se incorpora a Transitic como Director de Soluciones para Clientes en 2021. Con más de 10 años de experiencia en logística, en Francia y en el extranjero, es experto en intralogística 4.0 y robótica.
Suscríbete a nuestro boletín
¡Un concentrado de intralogística! Infórmate sobre nuestros últimos casos empresariales, vídeos y noticias.
Nuestros artículos relacionados
#connectedintralogistics
Francia
96 Bd du Petit Quinquin
CRT 1 – 59812 Lesquin
Tél. : +33 (0)3 20 87 66 96
Alemania
Am Scheid 1
57290 Neunkirchen
Tel : +49 2735 6588580
España
C/ Velazquez, N. 80 – 5 IZ
28001 Madrid
Tel : +34 673 234 296