Los retos a los que se enfrenta la cadena logística nunca han sido tan numerosos ni tan competitivos: política de última milla, gestión de devoluciones, plazos de entrega más cortos, omnicanalidad y descarbonización...
Frente a estos retos, la conectividad y el control de los sistemas inteligentes desempeñan un papel decisivo en la racionalización de los procesos, al ofrecer los medios para agrupar las operaciones y adaptar los flujos en función de la actividad y los recursos.
Para lograrlo, el SGA y el SCA se han convertido en herramientas esenciales. El año pasado, el mercado del software de gestión de la cadena de suministro alcanzó un valor de 20.000 millones de dólares (fuente: GP Bullhound).
Aunque todos los expertos parecen estar de acuerdo en que son esenciales para la productividad, las diferencias intrínsecas entre los dos paquetes de software siguen siendo a veces poco conocidas.
Transitic echa un vistazo a sus características, diferencias y ventajas.
Resumen del artículo
Los programas de Sistema de Gestión de Almacenes (SGA) y Sistema de Control de Almacenes (SCA) son esenciales para afrontar los retos de la cadena de suministro, como la gestión de la última milla y la descarbonización. El SCA gestiona los equipos automatizados del almacén, mientras que el SGA optimiza los flujos de existencias y los pedidos. Juntos, mejoran la productividad, reducen los errores y los costes, y ofrecen una mayor capacidad de respuesta a las fluctuaciones de la demanda.
01. ¿Qué es un SCA?
El Sistema de Control de Almacén es un software utilizado en la cadena de suministro para controlar y gestionar los equipos automatizados del almacén. Sincroniza todos los sistemas -transportadores, mercancías a personas, robots, AGV- para garantizar que funcionan con una eficiencia óptima.
El software SCA interactúa con otros sistemas para ajustar los recursos a las necesidades del cliente en tiempo real. Coordina todas las actividades de la instalación, ya sean :
– Mostrador de recepción
– Almacenamiento
– Retirada
– Embalaje
– Envíos
A través de su interfaz con el SGA, procesa en tiempo real la información relativa a la gestión de los pedidos y las rutas. A continuación, distribuye y gestiona dinámicamente las transferencias de carga y la clasificación según el algoritmo definido, todo ello gracias a pantallas y a una interfaz gráfica que ayudan a los equipos a optimizar el control del almacén.
02. ¿Qué es un SGA?
El Sistema de Gestión de Almacenes (SGA) es un software de gestión que controla y optimiza los flujos y recursos dentro de un almacén. Permite un seguimiento individualizado de cada artículo y de las acciones asociadas.
Te permite gestionar todas tus operaciones logísticas desde una única interfaz:
– Movimientos de existencias
– Suministros
– Gestión de inventarios y ubicaciones
– Planificación del flujo en tiempo real
– Tramitación de pedidos y devoluciones
03. ¿Cuáles son las diferencias entre SCA y SGA?
Para resumir sus funciones, el SGA puede compararse al director general del almacén, mientras que el SOC es el director de operaciones.
Sin embargo, en un contexto omnicanal, tienden a hacerse interdependientes, con funcionalidades complementarias que trabajan juntas para garantizar la fluidez del almacén. Como resultado, la mayoría de los almacenes del futuro contarán con estas dos soluciones de Industria 4.0.
La interconexión entre el SCA y el SGA garantiza una coordinación óptima entre las distintas etapas de la manipulación de mercancías, proporcionando un mapa de 360° del estado de la instalación. Gracias a la interfaz SCA, los gestores de suministros pueden recoger y analizar datos en directo, anticipar y rectificar la actividad. En resumen, recuperan el control de sus sistemas, explotando todo su potencial.
04. ¿Cuáles son las características del SCA?
El software de control de almacenes es esencial para el buen funcionamiento de los almacenes. Es el corazón palpitante y el vínculo entre los distintos sistemas informáticos, mecánicos y automáticos. Su arquitectura flexible permite desarrollarlo para responder a las necesidades específicas de los clientes, mejorando algunas funciones o incluso creando otras nuevas.
Éstos son los principales:
> Control del flujo logístico El SCA proporciona un sistema HMI (interfaz hombre-máquina) simplificado que te permite medir, diagnosticar y rectificar las operaciones logísticas en curso de un vistazo.
> Planificación de las operaciones Gracias a su algoritmo, ordena y prioriza las tareas operativas a lo largo de la cadena para evitar tiempos muertos, repartir la carga y maximizar la producción:
-Ordenar la programación por área de almacenamiento o destino
-Adaptar las rutas en función de los recursos disponibles
> Sincronización de equipos Sincronización de equipos: coordina los equipos automatizados para garantizar un flujo óptimo de mercancías.
> Gestión de existencias y espacios: El SCA sigue la llegada y salida de mercancías en el almacén automatizado y utiliza algoritmos para optimizar su ubicación en función de su frecuencia de rotación.
> Apoyo a la toma de decisiones Supervisión en tiempo real de los procesos y visibilidad global del almacén, lo que te permite reaccionar con rapidez y reajustar la producción según los cambios en la demanda o los imprevistos.
> Comunicación global entre sistemas: SCA se integra perfectamente con la mayoría de los sistemas ERP y SGA del mercado, garantizando una sinergia y coordinación completas de todos los sistemas de la cadena de suministro.
¿Cuáles son las ventajas del SCA?
Aumenta la precisión en la preparación de pedidos y reduce el riesgo de errores
SCA mejora la eficacia operativa reduciendo los costes de funcionamiento
Optimiza el espacio de almacenamiento gracias a una gestión precisa de las existencias
Te permite reaccionar inmediatamente a los cambios en la demanda
Agiliza los procesos reduciendo los tiempos de ejecución
Contribuye a la satisfacción del cliente mediante plazos de entrega más cortos
Optimizar la gestión de la cadena de suministro con OpenWCS de Transitic.
Transitic ofrece OpenWCS, una solución de control y supervisión de sistemas que coordina los distintos procesos automatizados.
Operativo y ágil, es un software agnóstico que se adapta a cualquier tipo de sistema existente o futuro. Nuestros equipos informáticos trabajan constantemente en su escalabilidad para responder y anticiparse a los cambios de la Industria 4.0: interfaces ergonómicas y personalizadas, acceso multisoporte, previsibilidad de anomalías, etc.
Interconectividad
OpenWCS se interconecta con todo tipo de SGA y ERP, sea cual sea el protocolo de comunicación.
Trazabilidad
Garantiza una trazabilidad rigurosa de los productos y de los procesos logísticos asociados.
Análisis de recursos
Tiene en cuenta los flujos físicos, los recursos y los datos de los clientes
Productividad
Mide, diagnostica y optimiza la productividad de cada sistema automatizado.
Eficacia
Mejora la eficacia de todos los sistemas y reduce los costes de producción
Escalabilidad
Permite una cadena de suministro evolutiva, más conectada e inteligente.
Código abierto
No necesita licencia, por lo que el retorno de la inversión es rápido.
OpenWCS es una completa suite de software que puede utilizarse como herramienta de supervisión de flujos y apoyo a la toma de decisiones. Su interfaz de fácil manejo te ofrece una visibilidad global de los indicadores de rendimiento y te permite controlar todas tus actividades para que puedas reaccionar rápidamente ante cualquier necesidad operativa. Se puede configurar y personalizar totalmente según los KPI necesarios, y proporciona sinergia con las nuevas tecnologías de la Industria 4.0 (PLC, M2M, etc.).
Sobre el autor – Frédéric Cousin
Frédéric Cousin se incorpora a Transitic como Director de Ventas de Intralogística y WCS. Con una amplia experiencia en la cadena de suministro, Frédéric pasó más de 10 años trabajando para varios editores de software muy conocidos. También pasó 7 años como responsable de logística.
Suscríbete a nuestro boletín
¡Un concentrado de intralogística! Infórmate sobre nuestros últimos casos empresariales, vídeos y noticias.
Nuestros artículos relacionados
#connectedintralogistics
Francia
96 Bd du Petit Quinquin
CRT 1 – 59812 Lesquin
Tél. : +33 (0)3 20 87 66 96
Alemania
Am Scheid 1
57290 Neunkirchen
Tel : +49 2735 6588580
España
C/ Velazquez, N. 80 – 5 IZ
28001 Madrid
Tel : +34 673 234 296