La transición sostenible es un reto importante, pero también abre nuevas oportunidades de innovación y diferenciación.
Resumen del artículo
El artículo destaca el papel clave de la intralogística en la construcción de una cadena de suministro más sostenible. Para hacer frente a los retos medioambientales, las empresas se están centrando en la optimización de los flujos, la digitalización y la automatización. Estas acciones están reduciendo la huella de carbono y promoviendo la economía circular. A pesar de ciertos retos, los beneficios son numerosos: competitividad, atractivo y resiliencia. Transitic ilustra este compromiso obteniendo la etiqueta de “Empresa Comprometida” de Ecovadis.
La RSE está ganando terreno en los departamentos de la Cadena de Suministro. Las cifras hablan por sí solas: el 82% de ellos la sitúan a la cabeza de sus prioridades, lo que refleja un cambio de paradigma hacia prácticas más responsables (Fuente: PWC).
En este contexto, las empresas se están dando cuenta de que la optimización de los flujos internos, en el corazón de la intralogística, es una palanca estratégica importante. Les permite reducir su huella medioambiental y mejorar su competitividad al mismo tiempo. Mediante la integración de tecnologías inteligentes y el replanteamiento de sus procesos, refuerzan la solidez y coherencia de su cadena de suministro, al tiempo que promueven una mayor sinergia con su ecosistema y sus redes de socios.
01. ¿Qué es una cadena de suministro sostenible o “cadena de suministro verde”?
Una cadena de suministro sostenible se basa en un sistema logístico que tiene en cuenta todo el ciclo de vida de los productos, desde el suministro de materias primas hasta la distribución final, pasando por la producción, el transporte y el reciclaje. La sostenibilidad en logística tiene tres objetivos principales:
- Reducir nuestra huella de carbono mediante el uso de tecnologías limpias y energías renovables.
- Promover la economía circular minimizando los residuos y fomentando el reciclaje o la reutilización de materiales.
- Garantizar unas condiciones de trabajo justas. Garantizando el respeto de las normas éticas y sociales por parte de todos los socios y proveedores.
02. Los pilares de una cadena de suministro sostenible
La transición hacia una cadena de suministro responsable requiere la movilización colectiva de todos los agentes de la cadena. Aunque las inversiones implicadas son considerables, un enfoque metódico y un apoyo adaptado minimizarán los riesgos y optimizarán los resultados. Los principales ámbitos a desarrollar son :
Abastecimiento responsable
- Establecer asociaciones sólidas con empresas comprometidas con la responsabilidad social corporativa, comprobando su cumplimiento de las normas vigentes.
- Favorecer el abastecimiento local para impulsar la economía local y limitar las distancias de transporte.
Optimización logística
- Optimiza las rutas de reparto utilizando herramientas avanzadas de planificación, como el TMS (Sistema de Gestión del Transporte), para limitar el número de vehículos en la carretera.
- Desarrollar una política de última milla para ofrecer servicios de entrega más sensatos y rentables.
Producción sostenible
- Integrar procesos de fabricación más respetuosos con el medio ambiente, mediante el uso de energías renovables y la reducción de residuos industriales.
- Invierte en automatización y tecnologías ecológicas para apoyar esta transición.
La gestión de los retornos y la economía circular
- Implantar una logística inversa eficaz, optimizando la recogida, clasificación y tratamiento de los productos al final de su vida útil.
- Fomentar el reciclaje, la reutilización y la reparación para crear nuevas fuentes de valor.
Digitalización y trazabilidad
- Facilitar la transparencia y la trazabilidad de las operaciones mediante la digitalización para permitir el seguimiento en tiempo real de las operaciones, ajustando la actividad en consecuencia y controlando los indicadores vinculados al rendimiento energético.
¿Tienes un proyecto intralogístico? ¡Transitic puede ayudarte a hacerlo realidad!
03. Los beneficios de una cadena de suministro sostenible
Los beneficios de la cadena de suministro ecológica van mucho más allá de las operaciones internas de la empresa. Es una estrategia esencial a medio y largo plazo para garantizar el futuro de la empresa, mejorar su competitividad y aumentar su atractivo en el mercado:
- Una ventaja competitiva: La responsabilidad social y medioambiental se ha convertido en un auténtico factor diferenciador para las empresas. Al adoptar una política de RSE, se distinguen de la competencia y crean una relación de confianza con sus clientes.
- Ahorros sustanciales: Ahorro de energía: optimizando los procesos, reduciendo los residuos y utilizando tecnologías más eficientes, podemos conseguir un ahorro sustancial de energía.
- Mejor gestión del riesgo: Al racionalizar sus procesos, las empresas son más flexibles ante las fluctuaciones del mercado y pueden responder más rápidamente a los cambios normativos o a la escasez de materias primas.
- Mayor atractivo RSE: Al demostrar su compromiso con la sociedad, las empresas refuerzan el sentimiento de pertenencia de sus empleados y atraen a más jóvenes talentos. De hecho, el 58% de ellos considera que la política de RSE es un criterio decisivo para incorporarse a una empresa. (Fuente:Topformation).
04. Los retos de la transición hacia una cadena de suministro sostenible
Aunque los beneficios de una cadena de suministro sostenible son innegables, las empresas se enfrentan a una serie de retos para que esta transformación sea un éxito:
- Inversión inicial elevada : La adquisición de nuevas tecnologías, la modernización de las infraestructuras y la adaptación de los procesos de producción representan costes sustanciales, que pueden frenar a las empresas porque el retorno de la inversión a menudo se retrasa.
- Complejidad de la colaboración : La cadena de suministro ecológica requiere una estrecha colaboración y coordinación entre todos los agentes de la cadena para garantizar la adopción de prácticas comunes.
- Falta de normas : La falta de normas universales de sostenibilidad dificulta la armonización de las prácticas.
Para hacer frente a estos retos, las empresas deben invertir en la formación de sus empleados y desarrollar asociaciones sólidas con sus proveedores, integrando estos esfuerzos en una visión a largo plazo.
05. El papel de la intralogística en una cadena de suministro sostenible
La intralogística desempeña un papel importante en la transición hacia modelos de producción y consumo más responsables. Al adoptar un enfoque global, las empresas refuerzan su resistencia, competitividad y reputación. Los responsables de los almacenes son plenamente conscientes de ello, y el 93% de ellos habrán puesto en marcha al menos una iniciativa de RSE de aquí a 2024, según un estudio de Citwell.
La integración de tecnologías avanzadas de intralogística, como las soluciones “mercancía a persona”, los sistemas inteligentes de clasificación o los equipos autónomos (robótica, AGV), combinadas con el software SGA y SCA, proporciona a las empresas una mayor visibilidad de sus operaciones. También ayuda a reducir los errores, optimizar el uso del espacio y mejorar las condiciones de trabajo de los empleados al hacer las tareas menos arduas.
Como parte de un enfoque circular, la intralogística sostenible facilita la creación de circuitos de retorno y reciclaje. Trabajar con proveedores que comparten los mismos valores, y elegir cadenas de suministro cortas, fomenta el desarrollo económico local. Para medir y comparar los resultados de las empresas en materia de RSE, existen plataformas independientes como Ecovadis ofrece evaluaciones detalladas, que permiten a los clientes tomar decisiones informadas y transparentes.
En 2024, Transitic recibió la etiqueta Empresa Comprometida otorgado por Ecovadis, en reconocimiento a nuestros esfuerzos de RSC. Hemos creado un comité de empleados voluntarios para reflexionar y actuar sobre cuestiones clave como la implantación de una carta de proveedores, el reciclaje de nuestros materiales y nuestro compromiso con la participación de la comunidad.
Para saber más sobre nuestras iniciativas, visita nuestra página específica
Sobre el autor – Cloé Moreel
Cloé Moreel es Directora de Comunicación de Transitic desde 2020. Escribe regularmente artículos de prensa sobre intralogística, cadena de suministro y nuevas tecnologías conectadas.
Suscríbete a nuestro boletín
¡Un concentrado de intralogística! Infórmate sobre nuestros últimos casos empresariales, vídeos y noticias.
Nuestros artículos relacionados
#connectedintralogistics
Francia
96 Bd du Petit Quinquin
CRT 1 – 59812 Lesquin
Tél. : +33 (0)3 20 87 66 96
Alemania
Am Scheid 1
57290 Neunkirchen
Tel : +49 2735 6588580
España
C/ Velazquez, N. 80 – 5 IZ
28001 Madrid
Tel : +34 673 234 296