Skip to main content

¿Cómo optimizar la intralogística para impulsar la competitividad de las empresas del sector de la moda y el lujo?

El sector textil, profundamente transformado por elcomercio electrónico, la tecnología omnicanal y las nuevas expectativas de los consumidores, se enfrenta a una competencia creciente y a exigencias cada vez más elevadas en términos de calidad, rapidez y personalización. Para seguir siendo competitivos, los actores de la industria de la moda se centran en optimizar la cadena de suministro con el fin de racionalizar los flujos, reducir sus costes operativos y ser más respetuosos con el medio ambiente.

Resumen del artículo

La intralogística 4.0 es esencial para el sector de la moda y el lujo, ya que mejora la competitividad frente a retos logísticos como los pedidos personalizados y las devoluciones. La automatización y la conectividad de los sistemas permiten aumentar la eficacia, reducir los costes y ofrecer una experiencia del cliente sin fisuras, al tiempo que apoyan un enfoque sostenible. La digitalización de los procesos logísticos responde a las expectativas del mercado moderno.

01. Los retos del sector de la moda y el lujo

El sector de la moda y el lujo se enfrenta a retos logísticos sin precedentes que requieren soluciones intralogísticas innovadoras y adecuadas:

Heterogeneidad de los productos

Una amplia gama de productos, desde ropa a accesorios, en diversos formatos (doblados, colgados, envueltos individualmente).

Controles personalizados

Popular entre los consumidores, sin embargo hace que las operaciones logísticas sean más complejas y requiere sistemas de información y procesamiento flexibles.

Elevada rotación de existencias

Ante unas previsiones de ventas inciertas, las marcas tienen que ajustar continuamente su producción para hacer frente a los picos de demanda, evitando al mismo tiempo el exceso de existencias.

Logística inversa

Es un proceso costoso y temido, sobre todo para la moda online, un sector con elevadas tasas de retorno y un compromiso cada vez mayor con la economía circular.

Clientes más exigentes

Los clientes buscan ahora una experiencia de compra fluida, transparente y personalizada, lo que requiere una estrategia omnicanal eficaz.

Plazos de entrega cortos

Las marcas están sometidas a una presión constante para satisfacer las demandas urgentes de los clientes (entrega en 24 horas o el mismo día).

Cuestiones medioambientales

Consciente de su huella ecológica, el sector de la moda debe optimizar la gestión de sus recursos reduciendo los envases y adoptando soluciones más sostenibles.

02. Soluciones para una amplia gama de productos

La industria de la moda exige soluciones intralogísticas flexibles y escalables. Las cuestiones medioambientales y sociales, así como las fluctuaciones de la demanda, hacen que la cadena de suministro sea aún más compleja. Los sistemas deben ser capaces de gestionar volúmenes muy variables, multitud de números de pieza y adaptarse a distintos canales de distribución:

Mode - Fashion - Transitic Systems - GPE
  • Almacenamiento de prendas en perchas
    La modularidad de los sistemas actuales permite almacenar una amplia gama de artículos y reconfigurarlos fácilmente según las necesidades, ya sea en perchas o en cajas de cartón. Las estanterías equipadas con raíles para colgar pueden transformarse fácilmente en estanterías de cartón y combinarse con un transportador aéreo para preparar los artículos almacenados.
  • Transporte de prendas en perchas
    Los transportadores aéreos son una solución eficaz para transportar prendas en perchas. Los sistemas manuales permiten un suministro flexible de los puestos de trabajo y las zonas de almacenamiento. Los sistemas automatizados, en cambio, tienen varias formas: de trinquete, de pasador o de caja. Pueden encargarse del transporte, la acumulación o la clasificación, todo ello a gran velocidad y con el máximo respeto por la prenda.
  • Transporte de cajas
    Los transportadores de rodillos o de banda ofrecen una solución fiable y de alto rendimiento para gestionar los picos de actividad reduciendo los costes. Pueden utilizarse para recibir y clasificar paquetes de proveedores para su almacenamiento, para preparar pedidos mediante sistemas de estaciones, para conectar distintas zonas y sistemas del almacén, y para simplificar las operaciones de embalaje y clasificación mediante transportadores.

¿Tienes un proyecto intralogístico? ¡Transitic puede ayudarte a hacerlo realidad!

03. Sistemas clave para la preparación de pedidos

La preparación de pedidos requiere la sinergia y coordinación de distintos sistemas, tanto manuales como automatizados, para garantizar la continuidad de los procesos logísticos, desde la preparación hasta la expedición. Las últimas tecnologías del mercado ofrecen soluciones “todo en uno” que combinan almacenamiento, transporte y preparación de pedidos. Garantizan la máxima productividad y una drástica reducción de los costes operativos:

Pocket Sorter Pelican Transitic

Soluciones de preparación

Las soluciones Pick-to-Light son fiables, fáciles de implantar y rentables. Reducen los errores de preparación de pedidos al simplificar la localización, identificación y seguimiento de los artículos por parte de los operarios. También pueden utilizarse para clasificar pedidos web a granel.

Clasificadoras de bandejas

Ofrecen un alto rendimiento, de hasta varios miles de artículos por hora. Son ideales para la clasificación B2B por punto de venta, pero también se utilizan cada vez más para clasificar pedidos web. Un enfoque flexible que satisface tanto las necesidades B2B como las B2C.

El Pocket Sorter es el mejor aliado para procesar pedidos web. Los artículos de distintos pedidos se recogen en oleadas, luego se secuencian y clasifican por orden antes de enviarlos directamente a las estaciones de embalaje. Capaz de manipular hasta 8.000 artículos por hora, este sistema es igualmente adecuado para accesorios, prendas empaquetadas o calzado, e incluso puede combinarse con prendas en perchas.

Sistemas “mercancía a hombre

Los AS/RS (Sistemas Automatizados de Almacenamiento y Recuperación) se utilizan para almacenar y recuperar mercancías automáticamente. Son especialmente adecuados para artículos pequeños y accesorios, pero requieren una adaptación más específica para artículos grandes y volúmenes elevados.

Todos estos sistemas pueden integrarse entre sí para formar una única solución global y pueden complementarse con la robotización, incluyendo :

  • AGVs y AMRs. Son vehículos de guiado automático que mejoran la eficacia, la seguridad y la fluidez de los movimientos de mercancías. Al limitar la intervención humana, contribuyen a reducir los costes de explotación.
  • Robots como brazos de picking o robots paletizadores. Pueden utilizarse para el picking, la integración en sistemas automatizados o la paletización automática de pedidos.

04. La conectividad en el centro de nuestros sistemas

Machine de tri - Entrepôt de GPE @Transitic

Para satisfacer la demanda fluctuante, la industria de la moda necesita digitalizar su cadena de suministro. La integración óptima entre un SGA (Sistema de Gestión de Almacenes) y un SCA (Sistema de Control de Almacenes) permitirá en última instancia :

  • Aumento de la productividad con una reducción significativa de los tiempos de preparación gracias a la automatización y la priorización inteligente.
  • Optimización de costes mediante el uso óptimo de los recursos humanos y materiales.
  • Mayor flexibilidad con una mejor gestión de los cobros estacionales y los picos de actividad.
  • Menos errores y mejor gestión de las existencias.
  • Mejora de la satisfacción del cliente gracias a una entrega rápida y una tramitación eficaz de las devoluciones.

05. Intralogística para una moda sostenible

La intralogística está en plena transición hacia un enfoque más respetuoso con el medio ambiente. Las marcas de moda y lujo pueden obtener valiosos beneficios en términos de política e imagen de RSE, además de conseguir ahorros sustanciales a medio y largo plazo.

La reconversión, por ejemplo, mediante la modernización de los equipos existentes, prolonga su vida útil y reduce la huella ecológica. Además, al adaptar las operaciones a la demanda en tiempo real, las nuevas tecnologías contribuyen a aprovechar mejor los recursos y a reducir significativamente las emisiones de CO2.

Fashion - Intralogistics
Convoyeur à cliquet - Transitic Systems - Convoyer

Como integrador, Transitic es tu interlocutor único para gestionar todos tus proyectos de intralogística. Con más de 30 años de experiencia trabajando con marcas líderes (Ba&sh, Promod, Dior, Sergent Major, etc.), ofrecemos soluciones innovadoras perfectamente adaptadas a las exigencias de los sectores de la moda y el lujo.

No dejan de surgir nuevas tecnologías que abren posibilidades sin precedentes. La inteligencia artificial, la realidad virtual y el blockchain son ejemplos de tecnologías que probablemente transformarán aún más los almacenes del mañana.

Sobre el autor – Frédéric Weber

Frédéric Weber es Socio Director de Transitic desde 2008. Aparece regularmente en la prensa especializada para compartir sus conocimientos sobre el futuro de la intralogística y la cadena de suministro, en particular en el sector textil, donde el grupo se ha convertido en una referencia desde los años 90.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Un concentrado de intralogística! Infórmate sobre nuestros últimos casos empresariales, vídeos y noticias.

    #connectedintralogistics
    Francia
    Transitic Systems SAS
    96 Bd du Petit Quinquin
    CRT 1 – 59812 Lesquin
    Tél. : +33 (0)3 20 87 66 96
    Alemania
    Transitic Systems GmbH
    Am Scheid 1
    57290 Neunkirchen
    Tel : +49 2735 6588580
    España
    Transitic SL
    C/ Velazquez, N. 80 – 5 IZ
    28001 Madrid
    Tel : +34 673 234 296

    © 2025 Transitic Systems