SEA vs SGA vs SCA: comprender sus diferencias y complementariedades para optimizar tu almacén
Con la generalización de la automatización en los almacenes, los sistemas de ejecución de almacenes (SEA) se han vuelto esenciales para garantizar una integración perfecta entre los procesos automatizados y las operaciones humanas. Este software para la cadena de suministro, que sirve de enlace entre los sistemas de gestión de almacenes (SGA) y los sistemas de control de almacenes (SGA), ayuda a optimizar los flujos de trabajo, mejorar la eficiencia operativa y afrontar los retos de la intralogística 4.0.
Resumen del artículo
El SEA (Sistema de Ejecución en Almacén) es el vínculo esencial entre el SGA y el SCA. Verdadero director de orquesta operativo, optimiza los flujos en tiempo real, coordina los recursos humanos y mecánicos, utiliza la IA para anticiparse a las necesidades y garantiza una ejecución fluida de los pedidos. Complementario del SGA y el SCA, el SEA está en el corazón de la intralogística 4.0, garantizando rendimiento, flexibilidad y capacidad de respuesta.
01. ¿Qué es el software SEA?
El software SEA (Sistema de Ejecución de Almacén) o WES es como el “cerebro operativo” del almacén. Está diseñado para coordinar y optimizar todos los flujos, integrando tanto los procesos automatizados como las tareas realizadas por los operarios. Garantiza el cumplimiento continuo de los pedidos, aprovechando al máximo los recursos disponibles.
La SEA es ahora esencial para gestionar la creciente complejidad de las operaciones logísticas. Permite orquestar eficazmente robots, cintas transportadoras, sistemas de clasificación y preparación de pedidos, así como máquinas automatizadas, ofreciendo una auténtica ventaja competitiva.
02. ¿Cuáles son las diferencias entre SEA, SGA y SCA?
El SEA se diferencia de otros sistemas de gestión de almacenes, como el SGA y el SCA. Mientras que estos 3 software para la cadena de suministro pueden complementarse, es necesario, sin embargo, comprender sus diferencias y su ámbito de actuación:
SGA (Sistema de Gestión de Almacenes)
El SGA gestiona las existencias, organiza el espacio de almacenamiento y controla los flujos logísticos. Proporciona una visión general de las existencias y los envíos, y distribuye las tareas entre los operarios.
SCA (Sistema de Control de Almacenes)
El software SCA supervisa y coordina los equipos automatizados del almacén. Sincroniza todos los sistemas (transportadores, mercancía a persona, robots, vehículos autoguiados, etc.) para que funcionen con la máxima eficacia.
SEA (Sistema de Ejecución de Almacenes)
El software SEA actúa como intermediario entre el SGA y el SCA, orquestando los flujos de trabajo y sincronizando los recursos, ya sean humanos o automatizados. De este modo, garantiza que los pedidos se realicen con rapidez y sin problemas.
¿Tienes un proyecto intralogístico? ¡Transitic puede ayudarte a hacerlo realidad!
03. Las principales características de SEA
El software SEA desempeña un papel cada vez más importante en los almacenes modernos, que integran cada vez más la colaboración entre robots y humanos. En 2027, más de uno de cada cuatro almacenes estará automatizado (Fuente: Mordor Intelligence). Esta evolución subraya la necesidad de soluciones informáticas híbridas como el SEA, capaces de garantizar una perfecta sinergia entre la gestión de las existencias, los procesos y los operarios.
Éstas son las características principales:
Flujos optimizados y preparación de pedidos
El SEA destaca por su capacidad para analizar simultáneamente las distintas fases de la preparación de pedidos. Evita los cuellos de botella priorizando y distribuyendo dinámicamente los flujos de trabajo. Determina las estrategias de picking y encaminamiento: las tareas se asignan a una zona o sistema concreto en función de los recursos disponibles.
Planificación optimizada gracias a la inteligencia artificial
Gracias a la inteligencia artificial (IA), el software SEA es capaz de anticiparse y reaccionar ante imprevistos. Por ejemplo, en caso de retraso en la entrega, reajusta y prioriza automáticamente determinadas operaciones para mantener un flujo de trabajo continuo. La IA también ofrece la posibilidad de simular distintos escenarios para mejorar la planificación en periodos de gran actividad.
Gestión precisa de las existencias y trazabilidad en tiempo real
El SEA permite una gestión más precisa de las existencias mediante la integración de sistemas RFID, que garantizan una visibilidad de 360° de los movimientos de mercancías. En función de los niveles de existencias, el software puede activar automáticamente las reposiciones.
Coordinación óptima entre el hombre y la máquina
El SEA coordina las interacciones entre los operadores humanos y los equipos automatizados -incluidos los robots- y asigna las tareas en función del rendimiento y la carga de trabajo de cada uno.
Análisis proactivo y mantenimiento predictivo
El procesamiento de datos en tiempo real permite al sistema anticiparse a cualquier avería. Te avisa de cualquier anomalía y planifica el mantenimiento para evitar en lo posible los tiempos de inactividad.
Perfecta integración con otros sistemas informáticos
El software SEA se integra perfectamente con otros sistemas, como el SGA y el SCA. Esta interconexión lo sitúa en el centro del ecosistema intralogístico, garantizando un intercambio de datos fluido y coherente.
04. ¿Hacia un software omnisciente?
La evolución tecnológica tiende a una convergencia de funcionalidades. El SEA ya incorpora ciertas características del SGA y el SCA, como la planificación y la supervisión en tiempo real. La pregunta clave es: ¿podrían desaparecer los programas SGA y SCA? ¿Es posible que pronto veamos la aparición de un único sistema unificado que combine la gestión de inventarios, la automatización y la orquestación de flujos?
A corto plazo, es poco probable que el SES sustituya por completo a estos sistemas. Hasta la fecha, se complementan y se benefician mutuamente de sus funcionalidades:
> El SGA se encarga de la gestión de las existencias, mientras que el software SEA garantiza que las tareas se lleven a cabo con la mayor eficacia posible, asignando los recursos necesarios y priorizando los pedidos en función de las necesidades. Juntos, estos dos sistemas optimizan los flujos de trabajo y reducen los errores de procesamiento.
> El software SCA controla los equipos automatizados (cintas transportadoras, robots, AGV) y el SEA coordina su uso. Juntos, optimizan el flujo de mercancías al instante, garantizando la máxima eficacia y reduciendo los tiempos de inactividad.
Sobre el autor – Frédéric Cousin
Frédéric Cousin se incorpora a Transitic como Director de Ventas de Intralogística y WCS. Con una amplia experiencia en la cadena de suministro, Frédéric pasó más de 10 años trabajando para varios editores de software muy conocidos. También pasó 7 años como responsable de logística.
Suscríbete a nuestro boletín
¡Un concentrado de intralogística! Infórmate sobre nuestros últimos casos empresariales, vídeos y noticias.
Nuestros artículos relacionados
#connectedintralogistics
Francia
96 Bd du Petit Quinquin
CRT 1 – 59812 Lesquin
Tél. : +33 (0)3 20 87 66 96
Alemania
Am Scheid 1
57290 Neunkirchen
Tel : +49 2735 6588580
España
C/ Velazquez, N. 80 – 5 IZ
28001 Madrid
Tel : +34 673 234 296