Skip to main content

Intralogística: su crecimiento, sus beneficios para la cadena de suministro y sus retos futuros en la era de la Industria 4.0

Resumen del artículo

La intralogística gestiona el flujo interno de mercancías e información, optimizando procesos como la gestión de existencias y los envíos. Gracias a la automatización y la IA, mejora el rendimiento de la cadena de suministro reduciendo los errores y aumentando la flexibilidad. En la era de la Industria 4.0, evoluciona para responder a los retos medioambientales y económicos integrando soluciones más sostenibles e inteligentes.

01. Definición de intralogística

La intralogística se refiere a la gestión del flujo interno de mercancías, materiales e información dentro de las instalaciones de una empresa. Abarca todas las actividades de planificación, organización, control y ejecución implicadas en el movimiento y almacenamiento de mercancías en un almacén, fábrica o centro de distribución.

A menudo olvidada en las estrategias globales de la cadena de suministro, la intralogística se ha establecido silenciosamente como un pilar esencial del éxito empresarial: al optimizar el flujo y el procesamiento de mercancías, permite a las empresas ser más eficientes, más productivas y más competitivas.

Sin embargo, la intralogística sigue siendo un campo poco conocido. Echemos un vistazo a su crecimiento, sus ventajas y los retos y oportunidades que nos esperan en la era de la Industria 4.0.

02. Orígenes ligados al auge de la producción industrial

Los orígenes de la intralogística se remontan a principios del siglo XX, cuando la revolución industrial exigió el desarrollo de sistemas más complejos de gestión de existencias y manipulación de materiales. La intralogística nació, pues, para responder a las nuevas exigencias de la producción en serie.

A lo largo de las décadas, la intralogística ha evolucionado constantemente, incorporando los últimos avances tecnológicos. El auge del comercio electrónico a principios de la década de 2000 marcó un punto de inflexión, convirtiendo la intralogística en un motor de rendimiento por derecho propio.

En consecuencia, la intralogística se ha convertido en un auténtico reto competitivo, que forma parte de una estrategia económica global. Ya no se limita a la simple gestión de almacenes, sino que ahora forma parte integrante de toda la cadena de suministro, vinculando a los proveedores con los clientes finales.

Con la llegada de la automatización y los sistemas informáticos, la intralogística está abriendo un nuevo capítulo en su historia y entrando de lleno en la Industria 4.0. Las soluciones intralogísticas modernas se basan ahora en la inteligencia artificial y la robótica para lograr una mayor conectividad y flexibilidad, lo que les permite adaptarse a los cambios en la demanda y a las interrupciones en la cadena de suministro.

03. ¿Qué actividades abarca la intralogística?

La intralogística tiene como objetivo optimizar el flujo de mercancías e información para garantizar operaciones eficaces y rentables. Abarca las siguientes actividades:

  • Recepción y control: Las mercancías entrantes se procesan, registran e integran en el sistema logístico.
  • Gestión de existencias : Las mercancías se almacenan en lugares adecuados según su naturaleza y frecuencia de rotación.
  • Preparación y tramitación de pedidos: Las mercancías se retiran de las existencias, se clasifican, se embalan y se etiquetan antes de ser enviadas.
  • Expedición: Las mercancías se almacenan temporalmente según su destino y orden de entrega antes de ser cargadas en los camiones.
  • Gestión de devoluciones: Una vez recibidas las mercancías, se registran y reembalan antes de volver a introducirlas en el sistema.

Cada etapa requiere una trazabilidad informática rigurosa para automatizar la recogida y el tratamiento de los datos y adaptar los procesos en consecuencia.

¿Tienes un proyecto intralogístico? ¡Transitic puede ayudarte a hacerlo realidad!

04. Las ventajas de la intralogística para el rendimiento de la cadena de suministro

Optimización del proceso

Se agilizan y racionalizan los procesos, desde la gestión de existencias hasta la preparación y expedición de pedidos.

Aumento de la productividad

La intralogística aumenta la productividad global de los operarios y los equipos automatizando y optimizando los flujos de trabajo.

Mayor flexibilidad

la conectividad de los sistemas permite a los responsables reaccionar rápidamente a las fluctuaciones de la demanda y adaptar las existencias y los procesos según sea necesario.

Reducir los errores

La intralogística reduce los errores humanos y aumenta la precisión automatizando las tareas repetitivas.

Mejor trazabilidad

Las tecnologías y sistemas informáticos como SCA, códigos de barras y RFID proporcionan visibilidad en tiempo real de todos los procesos y mercancías del almacén.

Reducción de costes

Al optimizar el espacio de almacenamiento, reducir las tasas de error y los tiempos de procesamiento de los pedidos, la intralogística ayuda a minimizar los costes globales de la cadena de suministro.

05. Hacia una intralogística más inteligente y sostenible

La intralogística es un sector en rápida evolución, reflejo de nuestra sociedad y de nuestros hábitos de consumo. Con la aparición de la cadena de suministro ecológica y la industria conectada, se está reinventando y adoptando nuevas cuestiones, en particular :

  • Cambios en los hábitos hábitos de consumo. Los consumidores son cada vez más exigentes en cuanto a disponibilidad de productos y rapidez de entrega.
  • A competencia exacerbada ompetencia, reforzada por la carrera tecnológica que se impone en todos los sectores de actividad.
  • Cuestiones medioambientales. Éstas impulsan a las empresas a adoptar soluciones intralogísticas más sensatas y sostenibles.

Para hacer frente a estos retos, la intralogística está recurriendo a la inteligencia artificial a través de :

-Automatización. Los sistemas automatizados, controlados por las TI, permiten racionalizar los procesos y reducir los tiempos de tramitación de los pedidos, ajustando la producción en tiempo real.

-Robótica. Los brazos robóticos, los AGV (vehículos de guiado automático) y los AMR (robots móviles autónomos) se encargan de las tareas más repetitivas o arduas, liberando a los operarios para que se concentren en tareas de mayor valor añadido.

-Eficiencia energética. Las nuevas tecnologías de eficiencia energética, como los LED y los detectores de movimiento, así como el uso de materiales reciclados por parte de los fabricantes, permiten a las empresas ahorrar mucho respetando el medio ambiente.

Quick Guide - 7 challenges intralogistique - Transitic

Descarga nuestra guía práctica: los 7 grandes retos de la intralogística y cómo superarlos

Sobre el autor – Frédéric Cousin

Frédéric Cousin se incorpora a Transitic como Director de Ventas de Intralogística y WCS. Con una amplia experiencia en la cadena de suministro, Frédéric pasó más de 10 años trabajando para varios editores de software muy conocidos. También pasó 7 años como responsable de logística.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Un concentrado de intralogística! Infórmate sobre nuestros últimos casos empresariales, vídeos y noticias.

    #connectedintralogistics
    Francia
    Transitic Systems SAS
    96 Bd du Petit Quinquin
    CRT 1 – 59812 Lesquin
    Tél. : +33 (0)3 20 87 66 96
    Alemania
    Transitic Systems GmbH
    Am Scheid 1
    57290 Neunkirchen
    Tel : +49 2735 6588580
    España
    Transitic SL
    C/ Velazquez, N. 80 – 5 IZ
    28001 Madrid
    Tel : +34 673 234 296

    © 2025 Transitic Systems