Skip to main content

¿Qué es un integrador intralogístico?

Resumen del artículo

El integrador intralogístico diseña y conecta soluciones personalizadas para automatizar los flujos internos de un almacén. Independientes de los fabricantes, seleccionan las mejores tecnologías para cada proyecto. Intervienen desde el análisis hasta el mantenimiento, garantizando el rendimiento, la escalabilidad y la interoperabilidad del sistema.

Está especializada en el diseño, la implantación y la conexión de sistemas y flujos logísticos internos. Estos sistemas responden a las necesidades de las operaciones de almacenamiento, manipulación, clasificación, transporte y distribución de mercancías dentro de un almacén o centro de producción.

Un integrador de soluciones intralogísticas implementa diversos sistemas, como robots, software de gestión, cintas transportadoras o máquinas de clasificación. Su misión es asegurar, mediante un control centralizado, que todos los sistemas mecánicos estén armoniosamente interconectados para garantizar unos flujos logísticos optimizados y eficaces que aumenten la productividad, mejoren la gestión de las existencias y simplifiquen la preparación de los pedidos.

Donde un único proveedor está limitado por su propia oferta, un integrador se beneficia de una amplia apertura tecnológica. Seleccionan las mejores soluciones del mercado para diseñar proyectos innovadores y de alto rendimiento, perfectamente adaptados a las necesidades específicas de cada cliente.

intégrateur intralogistique

01. Principales funciones de un integrador intralogístico

El integrador intralogístico se posiciona como proveedor global de servicios, añadiendo valor en cada fase del proyecto:

Análisis de necesidades

Esta etapa es crucial para comprender plenamente los problemas del cliente. El integrador realiza un análisis en profundidad de las necesidades en materia de flujo de mercancías, almacenamiento, preparación de pedidos y distribución. Estudia los procesos existentes y tiene en cuenta los objetivos estratégicos para definir la solución más adecuada y anticiparse a las necesidades futuras.

Diseñar soluciones

A partir de este análisis, desarrolla una arquitectura intralogística a medida. Entre sus socios, selecciona las tecnologías más adecuadas para satisfacer las necesidades identificadas, teniendo en cuenta criterios como la escalabilidad, el rendimiento y la durabilidad.

Integración de sistemas

Garantiza la interoperabilidad de los distintos sistemas, asegurando una fluidez óptima de las operaciones. Gracias a interfaces de comunicación fiables, permite que los equipos de hardware y los sistemas de información se comuniquen sin problemas, evitando fallos de funcionamiento.

Gestión de proyectos

El integrador también desempeña un papel central en la gestión del proyecto. Es responsable de planificar, coordinar y supervisar todas las fases de la integración y a todos los proveedores, desde el diseño hasta la puesta en marcha.

Mantenimiento y asistencia

Tras la instalación, proporciona asistencia técnica para garantizar el funcionamiento a largo plazo de los sistemas. Ofrece servicios de mantenimiento preventivo y correctivo para reducir el riesgo de averías y tiempos de inactividad en todo el sistema.

Innovación continua

Como especialista en retrofits, el integrador se posiciona como socio estratégico, ofreciendo mejoras y ampliaciones de instalaciones preexistentes para adaptarlas a los avances tecnológicos y a las necesidades cambiantes de los clientes.

¿Tienes un proyecto intralogístico? ¡Transitic puede ayudarte a hacerlo realidad!

02. Las ventajas de un integrador intralogístico

01.

Independencia tecnológica

A diferencia de un fabricante que se limita a su catálogo de productos, un integrador selecciona las mejores tecnologías disponibles en el mercado. Esta independencia les permite ofrecer a los clientes soluciones de alto rendimiento basadas en las últimas innovaciones en intralogística.

02.

Flexibilidad

La prioridad del integrador es elegir soluciones modulares y escalables que puedan ajustarse a las necesidades operativas del cliente. Por ejemplo, pueden añadirse nuevos módulos o tecnologías a un sistema existente sin necesidad de sustituirlo por completo, lo que reduce los costes y el tiempo de inactividad.

03.

Enfoque personalizado

En lugar de ofrecer una solución estandarizada, el integrador desarrolla un proyecto totalmente personalizado seleccionando las tecnologías más adecuadas. Por ejemplo, opta por un sistema de clasificación automática de un primer proveedor, lo integra con una solución de preparación de pedidos diseñada por un segundo y, por último, instala brazos robotizados fabricados por un tercero. De este modo, cada componente se optimiza para satisfacer las necesidades específicas del cliente.

04.

Visión global

Se encarga de integrar los equipos mecánicos y los programas informáticos, así como de realizar proyectos de automatización y electricidad industrial. Verdadero director de orquesta, coordina a todos los actores de un proyecto y garantiza una comunicación fluida entre todas las partes interesadas. Este enfoque global simplifica la gestión de proyectos complejos y reduce los riesgos que conllevan.

05.

Interoperabilidad de los sistemas

El integrador destaca en la interconexión de sistemas de distintos fabricantes, garantizando una compatibilidad y comunicación óptimas entre ellos. Su saber hacer permite crear entornos tecnológicos homogéneos, incluso a partir de componentes dispares.

06.

Experiencia interdisciplinar

Su principal ventaja reside en su profundo conocimiento de una amplia gama de tecnologías. A diferencia de los fabricantes, que se especializan en sus propios productos, tienen la versatilidad de ampliar o actualizar las soluciones existentes. Esta experiencia en retroadaptación es especialmente solicitada por los clientes deseosos de capitalizar sus recursos existentes y conseguir ahorros sustanciales.

07.

Soporte continuo y escalabilidad

Como verdadero socio de sus clientes, el integrador intralogístico les ofrece una amplia gama de servicios, como formación, mantenimiento y asistencia técnica. Se compromete a optimizar el rendimiento y la vida útil de sus instalaciones.

Descarga nuestra guía práctica: elaboración del pliego de condiciones de un proyecto intralogístico

03. Transitic lleva más de 30 años integrando soluciones intralogísticas.

Diseñamos, integramos y conectamos proyectos para todo tipo de industrias: comercio electrónico, moda, automoción, agroalimentaria o farmacéutica…

Nuestra fuerza reside en nuestra capacidad para ofrecer soluciones innovadoras a medida a nuestros clientes, seleccionando a los mejores socios y las últimas tecnologías del mercado.

Nuestros equipos de ingenieros, expertos en ingeniería mecánica, automatización e informática, ofrecen apoyo personalizado durante todo el ciclo de vida del proyecto, desde el diseño hasta la adaptación y el mantenimiento.

Sobre el autor – Cloé Moreel

Cloé Moreel es Directora de Comunicación de Transitic desde 2020. Escribe regularmente artículos de prensa sobre intralogística, cadena de suministro y nuevas tecnologías conectadas.

Suscríbete a nuestro boletín

¡Un concentrado de intralogística! Infórmate sobre nuestros últimos casos empresariales, vídeos y noticias.

    #connectedintralogistics
    Francia
    Transitic Systems SAS
    96 Bd du Petit Quinquin
    CRT 1 – 59812 Lesquin
    Tél. : +33 (0)3 20 87 66 96
    Alemania
    Transitic Systems GmbH
    Am Scheid 1
    57290 Neunkirchen
    Tel : +49 2735 6588580
    España
    Transitic SL
    C/ Velazquez, N. 80 – 5 IZ
    28001 Madrid
    Tel : +34 673 234 296

    © 2025 Transitic Systems