Resumen del artículo
Los cobots son un mercado en rápido crecimiento. Más del 30% de los almacenes ya los utilizan. Los cobots trabajan junto a los operarios, ayudándoles y adaptándose en tiempo real mediante tecnologías como la IA y la visión 3D. Desplegados en sectores como la automoción y la alimentación, mejoran la productividad, la seguridad y las condiciones de trabajo. Con la aparición de la robótica cognitiva, estas máquinas son capaces de aprender, anticiparse y cooperar, allanando el camino para una nueva era de colaboración entre humanos y robots.
Ante los retos de flexibilidad y productividad, los profesionales de la cadena de suministro recurren cada vez más a la robótica.
Adoptado ya en más del 30% de los almacenes logísticos para tareas como la clasificación y la manipulación (fuente: Global Growth Insights), resulta atractivo por su capacidad de ayudar al operario sin sustituirlo, adaptándose a entornos complejos como las industrias automovilística, electrónica y farmacéutica.
Transitic analiza qué es un cobot y sus posibles aplicaciones.
01. ¿Qué es un cobot?
Contracción de las palabras “robot” y “colaborativo”, el cobot está diseñado para ayudar al ser humano y trabajar directamente con él. En ningún caso suplanta al ser humano, sino que le proporciona seguridad, comodidad y precisión en su trabajo, reduciendo al mismo tiempo el riesgo de lesiones.
A diferencia de los robots industriales convencionales, que suelen estar aislados en zonas seguras, los cobots operan con total seguridad en espacios compartidos con los operarios. Se han desarrollado de acuerdo con la norma ISO/TS 15066, en vigor desde 2016, que establece las condiciones de seguridad para las interacciones humano-robot. En concreto, esta norma exige:
- detección de contacto mediante sensores integrados
- velocidad limitada cerca de las personas
- parada automática en caso de obstáculo o peligro
- funcionamiento sin barreras físicas
Gracias a tecnologías como la inteligencia artificial, los sensores láser y las cámaras 3D, los cobots pueden adaptar sus tareas en tiempo real, en función de su entorno.
Y los resultados están ahí: según un estudio del MIT, el trabajo en pareja humano-robot puede conseguir un aumento del 85% de la productividad en comparación con una tarea realizada únicamente por un humano o un robot industrial.
02. Un mercado en auge
El mercado mundial de la robótica está creciendo a un ritmo constante y se espera que alcance más de 10.000 millones de dólares en 2027, según un estudio de Research and Markets.
En Europa, los países con más cobots son Alemania, Italia y Francia (fuente: IFR).
Hoy en día, los cobots pueden encontrarse en diversos sectores industriales, cada uno aprovechando sus capacidades específicas.
- La industria del automóvil es el principal sector usuario, con aplicaciones normalizadas como el montaje, la soldadura y la inspección.
- La electrónica utiliza la delicadeza y flexibilidad de los cobots para manipular componentes sensibles con la máxima precisión.
- La industria alimentaria los utiliza para automatizar tareas repetitivas como el envasado o la clasificación, cumpliendo al mismo tiempo los requisitos de higiene.
- La industria logística está adoptando cobots a gran escala para mejorar la productividad en la preparación de pedidos, la manipulación y la paletización.
03. Los diferentes tipos de cobots industriales
Existen 4 niveles principales de interacción en la coibótica, clasificados según el grado de autonomía del robot:
Más del 50% de los cobots desplegados en los almacenes en los últimos años son AMR (Robots Móviles Autónomos), utilizados principalmente para transportar mercancías siguiendo trayectorias predeterminadas.
04. Cobots: ventajas para tu almacén
El mayor reto, y el principal factor de éxito de esta formidable tecnología, reside sin duda en la formación, el desarrollo de habilidades y el apoyo a las personas para que dominen la robótica.
Los cobots son especialmente adecuados para la logística: ocupan muy poco espacio y se utilizan para empaquetar, recoger y colocar, embalar, etc.
Con un retorno medio de la inversión de un año, el cobot está demostrando ser una inversión rápidamente rentable.
Al liberarse de ciertas tareas, los operadores pueden concentrarse en actividades de mayor valor añadido.
Al reducir el trabajo pesado y la repetición de tareas “ingratas”, el cobot ayuda a mejorar la salud de los empleados y a reducir el tiempo de inactividad.
05. Hacia la robótica cognitiva
Los avances actuales de la robótica van más allá de la simple automatización.
Ahora incorporanla inteligencia artificial para crear sistemas inteligentes e interactivos. El objetivo es diseñar robots colaborativos capaces de comprender las intenciones humanas, interpretar gestos y expresiones faciales y, en última instancia, anticipar determinadas acciones. Gracias al Deep Learning y al aprendizaje por imitación, podrán adaptarse a entornos complejos y ajustar su comportamiento en tiempo real sin necesidad de reprogramación.
Sobre el autor – Adrien Gislain
Adrien Gislain se incorpora a Transitic como Director de Soluciones para Clientes en 2021. Con más de 10 años de experiencia en logística, en Francia y en el extranjero, es experto en intralogística 4.0 y robótica.
Suscríbete a nuestro boletín
¡Un concentrado de intralogística! Infórmate sobre nuestros últimos casos empresariales, vídeos y noticias.
Nuestros artículos relacionados
#connectedintralogistics
Francia
96 Bd du Petit Quinquin
CRT 1 – 59812 Lesquin
Tél. : +33 (0)3 20 87 66 96
Alemania
Am Scheid 1
57290 Neunkirchen
Tel : +49 2735 6588580
España
C/ Velazquez, N. 80 – 5 IZ
28001 Madrid
Tel : +34 673 234 296